| 
Datos generales | 
| 
Nombre de la profesora: M. A. Diana M. Vázquez Peña                Fecha: ENERO-JUNIO 2012 | 
Contenidos a evaluar según los siguientes criterios e indicadores:
 (*)    Niveles:
1.     Excelente              (100)
2.     Adecuado              (  90)
3.     Limitado                (  80)
4.     Mínimo                  (  70) Presentados en tiempo y forma, respectivamente.
| 
                                  Rúbrica para evaluar el ensayo | 
Niveles * | ||||
| 
Criterios | 
Indicadores | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
| 
Introducción | 
Todo trabajo deberá contener una portada con la siguiente información: | ||||
| 
o    Nombre completo del Instituto Tecnológico de la Laguna | |||||
| 
o    Nombre del módulo, unidad modular y objetivo específico | |||||
| 
o    Nombre completo del alumno y su número de control | |||||
| 
o    Nombre completo del profesor | |||||
| 
o    Fecha de entrega | |||||
| 
Desarrollo | 
Expresa, analiza, sintetiza, compara y expone con ejemplos, algunas de sus conclusiones acerca de:  
o    Los elementos básicos de la Ingeniería Económica y sus diversas herramientas de valuación. 
о    La importancia de seleccionar las técnicas adecuadas para determinar la mejor alternativa de inversión. 
о    Las prácticas profesionales que se desarrollan en la actualidad y la evolución y trascendencia que esto implica en la toma de decisiones económicas. 
о    La utilización de los métodos de valoración del dinero en el tiempo, interpretando los resultados para tomar decisiones efectivas. | ||||
| 
Fundamenta lo anterior con un sustento teórico. | |||||
| 
Argumenta sus ideas con base en su experiencia personal. | |||||
| 
Conclusiones | 
Plasma sus ideas acerca del tema del ensayo, (INGENIERIA ECONOMICA), enumerando sus hallazgos. | ||||
| 
Equipara los aspectos que se tomarán en cuenta en el futuro, para comprender los temas subsecuentes. | |||||
| 
Claridad | 
Todo trabajo deberá sujetarse a la forma francesa del ensayo, o sea contener: 
Introducción, cuerpo o desarrollo, conclusiones y bibliografía. | ||||
| 
Deberá apegarse al siguiente formato: 
o    Márgenes: Derecho e izquierdo: 3 cm. Inferior y superior: 2.5 cm 
o    Interlineado de 1.5 
o    Fuente: Times New Roman de 14 puntos para los títulos y 12 para el cuerpo del texto 
o    Sin justificación derecha 
o    Páginas numeradas (excepto la portada) 
o    Mínimo: Una cuartilla. Máximo cuartilla y media. | |||||
| 
Las oraciones deberán estar bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrollará una sola idea siguiendo un orden lógico, para que su contenido sea fácilmente comprendido. | |||||
| 
Las palabras estarán escritas correctamente (ortografía) | |||||
| 
Evitará repetición de palabras, (utilizará sinónimos) | |||||
| 
Los contenidos deberán ser originales, no bajados de Internet | |||||
| 
Citas y referencias bibliográficas | 
Deberá utilizar el estilo de citación APA para la organización del documento presentando referencias entre paréntesis y lista de referencias. | ||||
| 
Presentará las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que fundamenten la teoría, incluyendo los sitios Web de Internet. | |||||
Resultado de la evaluación: ACREDITA_____                                NO ACREDITA______
| 
COMENTARIOS DE LA EVALUADORA: | 
M. A. Diana M. Vázquez Peña
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario